ABRAZO DE HONOR 2025: KLEBER MENDONÇA FILHO

10 septiembre 2025

Es con inmensa alegría que, en esta 34ª edición, entregamos nuestro prestigioso Abrazo de Honor al excelente Kleber Mendonça Filho.

Nuestro Abrazo de Honor tiene como vocación reconocer, agradecer y celebrar el talento excepcional de los artistas o intelectuales que llevan muy en alto los colores de América Latina, y que, con su audacia y compromiso, trascienden las ricas culturas que nutren al continente.

Después de Gael García Bernal y Alfonso Cuarón, nuestros dos primeros galardonados con el Abrazo de Honor (ambos, casualmente, mexicanos), hemos querido rendir homenaje a otro maravilloso territorio del cine, el país del Cinema Novo, de Glauber Rocha o del recientemente fallecido Carlos Diegues (a quien rendiremos un pequeño homenaje durante esta edición): Brasil.

No podíamos soñar con alguien mejor que el excelente Kleber Mendonça Filho, al mismo tiempo artista fuera de serie, cineasta comprometido e iluminado, elegante y potente, tan modesto como audaz, cinéfilo apasionado y verdadera memoria del cine brasileño. Su película O Agente Secreto, indiscutiblemente uno de los mayores logros del año, lo consagra definitivamente como uno de los grandes maestros del cine mundial de este inicio del siglo XXI.

Jean-Christophe Berjon
Delegado general


Kleber Mendonça Filho ama el cine. Cree en su potencia y en su impacto. Juega con él y con la multiplicidad de sus posibilidades. Porque, antes de convertirse en el gran cineasta que es hoy, Kleber fue crítico y programador de cine: analizó largamente, diseccionó los engranajes del cine en todas sus formas, y no duda en convocar, en medio de una secuencia realista, un giro formal que hace bascular su película hacia otra dimensión, otro simbolismo, otro registro cinematográfico. ¡Y sin jamás ceder a un formalismo gratuito!

Cuando recurre, por ejemplo, a la imaginería del western en Bacurau o a artificios fantásticos en O Agente Secreto, ese ejercicio de estilo no se utiliza más que para reforzar la mirada comprometida y lúcida que proyecta sobre el estado de la sociedad. Tras la espléndida carrera de sus tres primeros largometrajes de ficción (Sonidos de Recife, Aquarius, Bacurau), El agente secreto, coronado magistralmente en Cannes, donde recibió elogios unánimes, está justamente considerado como una de las películas más importantes del año, en la que conviven nostalgia, ternura, calidez humana, compromiso, suspenso y persecuciones, pinceladas de humor y alucinaciones terroríficas. Un verdadero festín cinematográfico.


Filmografía (selección)

2025 – O Agente Secreto (El agente secreto)
Cannes: Mejor director, Mejor actor (Wagner Moura), Premio de la crítica internacional, Premio de la AFCAE

2023 – Retratos Fantasmas (Retratos fantasma)
Selección oficial fuera de competición, Cannes
Premiado en Lima, Pingyao

2019 – Bacurau
Cannes: Premio del Jurado
Premiado en Sitges, Montreal, Múnich, Lima, Key West, Málaga
8 Premios Guaraní y más de 50 premios internacionales

2016 – Aquarius
Cannes: Competencia oficial
Premiado en Biarritz, Cartagena, La Habana, Sídney, Mar del Plata, Palm Springs, Lima, Ámsterdam, Panamá
Nominado al César, ganador de los Premios Platino y Fénix
9 Premios Guaraní y cerca de 50 premios internacionales

2012 – O Som ao Redor (Sonidos de Recife)
Róterdam: Premio de la crítica internacional
Premiado en Río de Janeiro, Gramado, Lérida, São Paulo, Lima
7 Premios Guaraní y cerca de 30 premios internacionales


🏆 La estatuilla en bronce, realizada por Isabelle Esnult, le será entregada antes de la proyección de El agente secreto,
📅 Sábado 20 de septiembre – 19h30
📍 Gare du Midi

Un momento excepcional para compartir con el público de Biarritz.