
Para rendirle homenaje, tres particpantes compartirán una mesa redonda el sábado 20 de septiembre en el salón des Ambassadeurs del Casino Municipal, en Biarritz.
Premio Nobel de Literatura en 2010 y elegido miembro de la Academia Francesa en 2021, Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años. Gran autor peruano, fue el último representante del Boom latinoamericano, un importante movimiento literario que surgió en los años 60 y transformó la literatura mundial a través de obras innovadoras, mezclando crítica social, modernidad estilística e innovaciones narrativas.
Daniel Lefort
Daniel Lefort, profesor agregado, doctor en Letras. Consejero cultural de Francia en varios países de América Latina (Perú, Paraguay, Uruguay, América Central). Ha publicado numerosos artículos sobre literatura y arte latinoamericanos. Desde 2013 es co-traductor, junto con Albert Bensoussan, de las obras de Mario Vargas Llosa. Participó en el Cahier de l’Herne sobre Vargas Llosa y publicó en Perú su traducción d’Un cœur sous une soutane, de Arthur Rimbaud.
Juan Cruz Cruiz
Juan CRUZ es una de las figuras imprescindibles del periodismo literario español desde el retorno de la democracia. Periodista, editor y crítico, formó parte del equipo que fundó en 1976 el gran diario El País, símbolo de la transición democrática española, y ha escrito innumerables artículos sobre los más grandes escritores en lengua española. Su último libro, que acaba de salir a la venta, Secretos y pasiones de la literatura, es un bello testimonio de ello. Muy cercano a Mario Vargas Llosa, a quien ha dedicado numerosos artículos y a quien ha acompañado por todo el mundo, Juan Cruz es también columnista del gran diario argentino Clarín.
Ina Salazar
Ina Salazar (Lima, 1959) reside en Francia desde 1978. Actualmente es profesora de literatura hispanoamericana en la Universidad de la Sorbona. Formó parte del equipo editorial de la obra novelística de Mario Vargas Llosa en la colección La Pléiade (2016). Entre sus publicaciones como investigadora figuran La poesía ante la muerte de Dios (Lima PUCP, 2015), La sustancia humana de la poesía, aproximaciones a la obra poética de César Vallejo (París, PUF/CNED, 2016) y En el gran aire de las palabras, estudio sobre la poesía de Blanca Varela (Lima, PUCP, 2025).